¿QUÉ DEBO CONOCER DE PIENSE II?
¿Qué es PIENSE II?
PIENSE II es un programa de pruebas dirigido a medir la habilidad para procesar información y, además, los conocimientos básicos adquiridos por los estudiantes que egresan del nivel de educación media (secundaria). Mediante tu ejecución en las cuatro pruebas que incluye PIENSE II, las universidades obtienen información de tus habilidades y conocimientos que les ayudan a tomar decisiones más objetivas sobre tu admisión a estudios de preparatoria. Las pruebas PIENSE II se aplican en Puerto Rico, México, Bolivia y en otros países de América Latina.
¿Cuál es el propósito de PIENSE II?
El propósito de PIENSE II es proporcionar a las preparatorias y a las universidades exámenes adecuados y confiables para:
- Describir las características académicas e intelectuales de los aspirantes
- Evaluar a los aspirantes que solicitan ingreso
- Ubicar a los alumnos en distintos niveles de acuerdo a su potencial
¿Quién prepara las pruebas?
PIENSE II se desarrolla en la Oficina de Puerto Rico y América Latina del College Board. Las pruebas se preparan científicamente por un grupo de especialistas que incluye maestros especializados en cada materia, consultores, psicólogos, psicómetras y editores de Puerto Rico y de América Latina.
¿Qué es el College Board?
El College Board es una organización sin fines de lucro, fundada en los Estados Unidos en el año 1900. Cuenta con más de 5,000 instituciones afiliadas entre escuelas, universidades, sistemas educativos y agencias públicas y privadas. Su misión es abogar por la excelencia educativa y fomentar la igualdad de oportunidades académicas para todos los estudiantes. Desde su establecimiento en 1963, la Oficina de Puerto Rico y América Latina origina programas, servicios e investigaciones que contribuyen a fortalecer los procesos de admisión, evaluación y orientación en Puerto Rico y América Latina.
¿Para qué se usarán los resultados?
Las instituciones utilizan los resultados de las pruebas de distintas formas. Algunas los usan para seleccionar a los aspirantes que solicitan admisión a estudios de preparatoria. Las pruebas les ayudan a medir el nivel académico de cada aspirante y, de esta manera, poder hacer una selección más justa. Otras instituciones utilizan los resultados para evaluar a los alumnos admitidos. Esto es posible porque PIENSE II identifica a los alumnos que demuestran dominio excepcional de las destrezas básicas y a los que requieren atención especial. Los resultados también se utilizan para ubicar a los alumnos en distintos cursos de acuerdo con su nivel académico. De esta forma, la institución puede brindarles la ayuda y atención especial que requieran. Finalmente, los resultados se utilizan para orientar a los alumnos sobre su futuro académico y ocupacional. Identificar tus habilidades y conocimientos en las distintas materias te ayudará a hacer una mejor selección de la ocupación que te interesa.
Las instituciones determinan el uso que le dan a las pruebas, tomando en consideración limitaciones de espacio, recursos disponibles y otras variables. El College Board no interviene en las decisiones de admisión que hacen las instituciones.
Como ves, los resultados de estas pruebas son muy útiles y pueden ayudarte mucho. Por eso, debes contestarlas con seriedad y esforzarte para hacer una buena ejecución.
¿Qué pruebas contiene PIENSE II?
PIENSE II contiene cuatro pruebas que se aplican el mismo día. Estas pruebas son: Habilidad Cognoscitiva, Conocimiento de Español, Conocimiento de Matemáticas y Conocimiento de Inglés.
¿Cómo son las pruebas?
PIENSE II tiene dos tipos de pruebas, una de habilidad cognoscitiva y tres de rendimiento o conocimiento académico. En la prueba de habilidad tendrás que demostrar tu capacidad para organizar tus pensamientos y buscar la solución a distintas situaciones y problemas, usando tu razonamiento. Esta prueba no mide conocimientos específicos de las materias. Las pruebas de conocimiento miden tus conocimientos básicos en las áreas de español, matemáticas e inglés. Aquí se espera que demuestres cuánto has aprendido en esas materias.
¿Cuánto tiempo duran las pruebas?
El folleto de la prueba PIENSE II se divide en cinco partes o secciones. Cada parte tiene su tiempo determinado y las personas que aplican el examen son responsables de medir ese tiempo con precisión para garantizar que sea el mismo para todos los aspirantes. El tiempo total que se dedica a contestar los ejercicios es de 2 horas 30 minutos. No obstante, el tiempo total de la aplicación es un poco más largo, ya que se utiliza tiempo para llenar información en la hoja de respuestas, impartir instrucciones y para otras actividades del proceso de aplicación.
¿Cómo son los ejercicios de las pruebas?
Todos los ejercicios, en los cuales deberás considerar varias opciones posibles antes de seleccionar la respuesta correcta, son de selección múltiple. En la prueba de Habilidad Cognoscitiva y en la de Conocimiento de Inglés los ejercicios tienen cuatro opciones. Los ejercicios de las pruebas de Conocimiento de Español y Matemáticas tienen cinco opciones.
¿QUÉ CONTIENE PIENSE II?
La Prueba de Habilidad Cognoscitiva
Esta prueba consta de 42 ejercicios de ocho tipos distintos. En la cuarta parte de este folleto encontrarás un ejemplo de cada tipo de ejercicio.
Transformaciones Lógicas
Relaciones
- metáforas
- analogías
Patrones
- secuencias complejas
- matrices
Consideraciones Lógicas
- diagramas
- razonamiento condicional
Razonamiento Práctico
La Prueba de Conocimiento de Español
Esta prueba contiene 37 ejercicios que miden destrezas de lengua, lectura y redacción.
Lengua
- ortografía
- manejo de la acentuación
- frases que se escriben juntas y separadas
- palabras de grafía dudosa
- aspectos morfosintácticos de la oración
- determinantes y pronombres
- la preposición
- verbos irregulares
- el adverbio
- el gerundio
- relaciones morfonsintácticas
- sentido y orden de la oración
- la intención comunicativa de las oraciones
Análisis y comprensión de lectura
- idea central
- ideas secundarias
- vocabulario en contexto
- interpretación de detalles
- derivar conclusiones
- reconocimiento y comprensión de los recursos del lenguaje (símil, metáfora, personificación, hipérbole)
Destrezas de redacción
- aplicar el uso correcto de los signos de puntuación
- sustituir palabras o frases subrayadas
- identificar la oración que no guarda relación con las demás
- seleccionar la oración más adecuada para terminar un párrafo
- identificar el elemento de enlace entre dos oraciones
La Prueba de Conocimiento de Matemáticas
En esta prueba se incluyen 30 ejercicios que miden las destrezas de aritmética, álgebra, geometría, análisis de datos estadísticos y probabilidad.
Aritmética
- números enteros o números con signo/fracciones/decimales
- potencias/leyes de exponentes (con números enteros)
- notación científica
- raíz cuadrada
- solución de problemas
Álgebra
- expresiones algebraicas
- el plano cartesiano
- ecuaciones lineales
- ecuaciones de segundo grado o cuadráticas
- polinomios
- factorización
- inecuaciones o desigualdades
- sistemas de ecuaciones
- funciones y gráficas
- rectas y pendientes
- exponentes
- radicales
- solución de problemas
Geometría
- punto, recta, plano
- ángulos
- congruencia/semejanza
- triángulos/Teorema de Pitágoras
- percepción espacial
- perímetro, área de triángulos y cuadriláteros, volumen de sólidos rectangulares
- solución de problemas
Análisis de datos estadísticos
- tablas y gráficas
- medidas de tendencia central
- solución de problemas
Probabilidad
- probabilidad de eventos simples
- solución de problemas
La Prueba de Conocimiento de Inglés
Esta prueba consta de 40 ejercicios que miden destrezas sobre uso del lenguaje y análisis y comprensión de lectura.
Uso del lenguaje
- orden y estructura de la oración
- inflexiones
- palabras con función
Análisis y comprensión de lectura
- Interpretación de detalles
- vocabulario en contexto
- idea central
- conclusiones
- inferencias
¿CÓMO DEBES PREPARARTE PARA PIENSE II?
A continuación ofrecemos algunas recomendaciones e información acerca de las pruebas que te ayudarán a reducir la ansiedad que provoca el examen y a contestar los ejercicios de las pruebas PIENSE II.
- Estudia cuidadosamente los ejemplos de la prueba de Habilidad Cognoscitiva que se ofrecen en esta Guía.
- Trabaja los ejercicios de práctica y califícalos.
- Identifica las áreas que te resultan más difíciles para que las continúes repasando. Consulta con tus maestros si es necesario.
- La noche antes del examen, acuéstate temprano y descansa.
- Lleva suficientes lápices con punta y goma de borrar al examen. No podrás usar tinta o pluma.
- No olvides llevar tu ficha o boleta de admisión al examen.
- Ve al examen con una actitud positiva. Un alumno seguro lleva una gran ventaja a la situación del examen.
- Familiarízate con las instrucciones de cada parte de las pruebas. Eso te ayudará a ahorrar tiempo el día del examen.
- Familiarízate con la hoja de respuestas para que llenes correctamente la información que se pide en la misma.
- Cada una de las partes del examen tiene un tiempo determinado que será medido estrictamente por los aplicadores. Durante el tiempo asignado a una parte no podrás contestar ejercicios de partes anteriores o subsiguientes. Sin embargo, si te sobra tiempo al terminar una parte, podrás repasar los ejercicios de esa parte solamente.
- Los ejercicios en las pruebas están colocados en orden de dificultad, comenzando con el más fácil, con excepción de los ejercicios de lectura y redacción.
- Todos los ejercicios tienen una sola respuesta correcta que puede estar en cualquier posición A, B, C, D o E. Evalúa todas las opciones antes de decidir cuál es la correcta. Una opción puede afirmar algo que es cierto, pero que no es correcto de acuerdo con el contexto del ejercicio.
- Todos los ejercicios tienen el mismo valor, aun los más difíciles. Por lo tanto, no te detengas en un ejercicio que te resulte muy difícil o que no entiendas. Sigue adelante y si te sobra tiempo, vuelve a aquéllos que no contestaste y que pertenecen a la misma parte que estás trabajando.
- Puedes hacer cálculos, dibujos y anotaciones en el folleto de examen, pero todas las respuestas se marcarán en la hoja de respuestas. No se contarán las marcas que hagas en el folleto de examen.
- Los ejercicios de lectura se contestan con la información que proporciona la lectura. No se requiere conocimientos adicionales sobre el tema de la lectura.
- Cuando leas las lecturas es conveniente que marques o subrayes aquellas ideas importantes que te brindarán información para contestar los ejercicios.
- No podrás utilizar calculadoras, diccionarios, libros, etc. para contestar el examen.