La Prueba de Aptitud Académica (PAA) del College Board, diseñada para evaluar las habilidades de razonamiento verbal y matemático de los alumnos.
Es una prueba de opción múltiple que consta de tres componentes:
- Razonamiento Verbal: mide tu habilidad para interpretar lecturas, compresión de palabras dentro de un contexto y razonamiento analógico.
- Razonamiento Matemático: evalúa tu habilidad para manejar y aplicar los principios y conceptos matemáticos en la solución de problemas relacionados con la aritmética, álgebra, geometría, estadística y probabilidad.
- Redacción Indirecta: mide tus competencias básicas de redacción mediante un texto que puede mejorarse desde el punto de vista de la lengua escrita, tienes la opción de cambiar, sustituir, eliminar o añadir lo que el texto requiera para que quede bien redactado.
Recomendaciones para la Prueba
Las habilidades verbales y matemáticas que mide la Prueba de Aptitud Académica las has ido adquiriendo en el transcurso de los años de estudio y práctica. Por esta razón, no te recomendamos que realices ejercicios intensamente, o que trates de saturarte de datos a última hora.
Lo que sí es conveniente es que realices un repaso de los conceptos matemáticos básicos que te serán de utilidad.
La mejor manera para que te prepares para la Prueba es familiarizándote con cómo está organizada y los tipos de preguntas que aparecen en ella. Para ello, el ITAM te proporcionará una guía donde habrá algunos ejemplos, explicaciones y una prueba de práctica completa de la PAA con su hoja de respuestas.
¿Cómo está organizado el examen?
Cada folleto de examen se divide en: dos secciones de razonamiento verbal con 30 preguntas cada una, dos de razonamiento matemático con 25 preguntas cada una y una sección de redacción indirecta con 25 preguntas.
Tendrás 30 minutos para contestar cada sección verbal, 30 minutos para contestar la primera sección matemática y 35 minutos para contestar la segunda sección matemática y 25 minutos para la sección de redacción indirecta o sea, un total de 150 minutos.
Razonamiento Verbal
En las dos secciones de razonamiento verbal hay tres tipos de ejercicios:
- Analogías
- Completar el sentido de una oraciones
- Lectura crítica
- Vocabulario en contexto
- Comprensión del texto
- Razonamiento extendido
Todas las preguntas son de opción múltiple, con cinco posibles respuestas para cada una.
Los materiales de lectura y las palabras que se incluyen en las preguntas provienen de diversos campos del saber.
Para contestar las secciones de razonamiento verbal no se requiere ningún conocimiento especializado sobre ciencias sociales, ciencias naturales, literatura u otros.
Razonamiento Matemático
En las secciones de matemáticas hay algunas preguntas que requieren la aplicación de técnicas numéricas, gráficas, simbólicas y lógicas. La preparación en matemáticas que debes tener es al menos un año de álgebra y alguna noción de geometría y estadística.
En las secciones de matemáticas hay dos tipos de preguntas de opción múltiple y una de producción de respuesta:
- Ejercicios convencionales de opción múltiple (cinco opciones)
- Comparación de expresiones matemáticas (cuatro opciones)
- Ejercicios para resolver y suplir respuesta
Los conceptos matemáticos con los cuales debes estar familiarizado son:
- Aritmética – suma, resta, multiplicación, división, números pares e impares, números primos, razón, proporción y porcentajes.
- Álgebra – propiedades de los números reales, sustitución, factorización, simplificación de expresiones algebraicas, ecuaciones lineales, desigualdades lineales, exponentes enteros positivos, raíces, sucesiones y ecuaciones cuadráticas simples.
- Geometría – ángulos y su medición, propiedades de los triángulos rectángulos, isósceles y equiláteros, propiedades de las rectas paralelas y perpendiculares; perímetro y área de polígonos; circunferencia y área de un círculo y volumen de un sólido rectangular.
- Estadística y probabilidad – lectura e interpretación de tablas y gráficas; media o promedio aritmético y probabilidad de un evento simple.
Redacción Indirecta
Se presenta un texto escrito el cual puede mejorarse desde el punto de vista de la redacción.
En la secciones de redacción indirecta hay tres tipos de preguntas:
- Coherencia
- Cohesión
- Morfosintaxis